Texto del editor:
¿Qué cenaremos hoy?
Nos hemos enfrentado a esta pregunta desde que el hombre descubrió el fuego, pero para Michael Pollan la manera en que la abordamos hoy en día podría llegar a determinar nuestra supervivencia en cuanto a especie. El hecho de que seamos omnívoros y seamos capaces de ingerir todo tipo de alimentos hace que decidir qué queremos comer se vuelva un dilema, sobre todo ante la abundancia de productos que nos ofrece el desconcertante y traicionero mercado alimentario.
En este revolucionario libro, uno de los escritores más brillantes de Estados Unidos aborda la aparentemente sencilla pregunta de qué deberíamos comer y nos ofrece unas respuestas que tienen profundas implicaciones políticas, económicas, psicológicas e incluso morales para todos nosotros.
Índice:
- Nuestro desorden alimenticio nacional.
Industrial: maíz
- La planta: la conquista del maíz.
- La granja.
- El silo.
- El cebadero: fabricar carne (54.000 granos).
- La planta de proceso: fabricar alimentos complejos (18.000 granos).
- El consumidor: una república de grasa.
- La comida: fast food.
Pastoril: hierba
- Toda carne es hierba.
- Orgánico a lo grande.
- Hierba: trece maneras de mirar un pasto.
- Los animales: practicar la complejidad.
- La matanza: en un matadero de cristal.
- El mercado: “Saludos de la gente sin código de barras”.
- La comida: comer hierba.
Personal: el bosque
- El buscador de comida.
- El dilema del omnívoro.
- La ética de comer animales.
- De caza: la carne.
- Buscar setas: los hongos.
- La comida perfecta.
Sobre el autor:
A lo largo de los últimos veinte años Michael Pollan, periodista y escritor, se ha dedicado a escribir libros y artículos acerca de aquellos ámbitos en los que se produce una intersección entre el mundo humano y el natural: la alimentación, la agricultura, los jardines, las drogas y la arquitectura. Desde 1987 es colaborador de The New York Times Magazine y sus artículos han recibido numerosos galardones. También ha publicado en Haper’s (donde durante muchos años fue editor ejecutivo), Mother Jones, Gourmet, Vogue, Travel + Leisure, Garden Illustrated y House & Garden. Asimismo, ejerce como profesor de redacción en la facultad de periodismo de la Universidad de Berkeley, California, y se dedica a dar conferencias sobre alimentación, agricultura y jardinería. Es autor de:
- La botánica del deseo (en inglés The botany of desire).
- El dilema del omnívoro (in inglés The omnivore’s dilemma).
- El detective en el supermercado (en inglés In defense of food).
- Saber comer (en inglés Food rules).
- A place of my own.
- Second nature.
Opiniones sobre la obra:
“Un manifiesto del buen comidista. La causa de Pollan es justa, sus reflexiones, agudas, y su prosa, imponente. ¡Cuidado con lo que comes!”. The Washington Post. |